Podcast 360° – Episodio 13: Establecer vínculos de colaboración con los medios
Los medios de comunicación son un público muy importante y es muy beneficioso forjar relaciones duraderas y de confianza con ellos; es decir, establecer vínculos de colaboración con los medios.
Antes de nada, debo aclarar que cuando hablo de medios de comunicación me refiero tanto a los tradicionales u «offline» como los medios impresos, la televisión y la radio, como a los «online», sean blogs, portales de Internet, versiones «online» de medios «offline», etc. Como decía, si el medio nos conoce, sabe que le contestamos a las preguntas o dudas que tenga con rapidez, le enviamos imágenes u otros materiales, etcétera, si hay una relación, es más fácil que acuda a nuestras convocatorias, publique nuestras informaciones e incluso, en un caso de crisis, esté más inclinado a oír y publicar nuestra versión.
Siempre es positivo establecer esos vínculos de colaboración con los medios y mejor si nos hemos podido conocer en persona en algún acto o evento. Para que estas relaciones sean fructíferas deben ser regulares.
La idea no es enviar a los medios informaciones continuamente, aunque no tengan relevancia, pero si la empresa no tiene novedades muy habitualmente, se pueden crear otros contenidos, como una columna de opinión del gerente de la empresa, sobre un tema en el que sea experto y que sea de interés, o consejos sobre algo relacionado con la compañía que sean útiles y vengan de la mano de nuestros especialistas. Al final, depende de a qué se dedique la compañía, pero siempre se puede aportar algo de interés para nuestro público y de paso dotamos de contenidos valiosos a los medios.
Algunas de las acciones habituales con los medios son:
- El envío de notas de prensa que deben ser enviadas solo a los medios que realmente cubran ese tema,
- La gestión de entrevistas con los medios siempre que tengamos disponible a un experto de la empresa o un directivo relevante que tenga una información valiosa que aportar y sepa cómo hablar con los medios.
- Las ruedas de prensa se convocan solo cuando haya algo realmente importante que comunicar o sea necesaria la asistencia de los medios.
- Los viajes de prensa, que pueden ser para conocer nuestras instalaciones en algún sitio, llevarles a una feria fuera de la ciudad en la que tenemos presencia y se presenta algo,
- Los desayunos o comidas con medios se suelen organizar para hacer presentaciones o contar novedades a grupos reducidos.
- El préstamo de productos para pruebases la mejor forma de que un medio conozca y pruebe el producto y por tanto que publique, pero ojo, no es un soborno, el periodista podrá publicar, como siempre, su opinión, tanto lo bueno como lo malo, así que hay que estar seguros de lo que se envía.
- Por último, aunque no es una acción,quiero añadir que es muy importante tener los materiales necesarios para que los medios trabajen, desde un dossier de prensa o «Press kit» con la información relevante de la empresa a un banco de imágenes de calidad de nuestros productos o servicios, los directivos, etc. Y si es posible otros materiales multimedia como vídeos, infografías, etc.
Algunas de estas acciones no tienen costo adicional, es decir, si la empresa cuenta con una base de datos actualizada y adecuada de los medios, periodistas o «bloggers» que son de interés y si se cuenta en la empresa con personal cualificado que sabe hacerlo, solo se debe invertir tiempo. En caso contrario, se deberá trabajar con una agencia o un «freelance» que tenga los conocimientos y los contactos que se necesitan y fortalecer los vínculos de colaboración con los medios.
En mi opinión, si no hay experiencia con este tipo de acciones, es mejor contratar a alguien que la tenga, al menos para acciones puntuales o por un periodo de tiempo hasta que se adquiera la experiencia para hacerlo internamente. Son acciones que, si no se hacen bien, en el mejor de los casos, estaremos desperdiciando una oportunidad, y en el peor, podrían perjudicar.
Me gustaría leerlos… ¿Cómo lo hacen Ustedes? ¿qué acciones de comunicación han desarrollado y cuál ha sido su experiencia?
Te invito a escuchar mi podcast N° 13 en donde explico este contenido