El publicity es la herramienta estratégica de relaciones públicas que da notoriedad a las empresas, sin pago.
¡Buen día!. Llegó el momento de olvidar definitivamente las excusas que tú mismo te impones para no contactar con periodistas. Mi invitación en este post es a acabar con tus barreras mentales, y pensar que tienes todo lo necesario para salir en prensa y posicionarte, sumándome a explicaciones que mi colega Español Borja Gomez ha dado respecto al tema. Vamos a sorprender a los periodistas.
¿Quién soy yo para decir que soy un experto en algo? ¡Sí, lo sé! esta es una frase que suelen decir muchos emprendedores y empresarios, adicionando además que: “no quiero resultar arrogante o pedante”. Definitivamente, este pensamiento obedece a un miedo totalmente infundado. Te invito a leer mi post anterior sobre complejo del emprendedor. El periodista no va a pensar nada negativo de ti porque te propongas como experto para hablar con él. Al contrario, lo va a agradecer porque eres una fuente de información que te estás ofreciendo a él, y simplemente va a guardar tu email para recuperarlo cuando lo necesite. No te afanes, pueden pasar varias semanas sin respuesta… seguro lo hará después. Lo importante aquí es que realmente sepas de lo que dices ser experto y no caer en acciones para aparentar porque los medios te dan la visibilidad.
También es importante pensar que, en realidad, en este caso de la comunicación a través de los medios, se hace con el objetivo de llegar a doble público: los periodistas, y el cliente potencial al que va a llegar tu historia. No a todos los periodistas les va a interesar el tema sobre el que quieras hablarles. Los periodistas se especializan en temas concretos y son el filtro por el que la información llega a los lectores. No puedes intentar aparecer en un medio de un determinado público objetivo si previamente no investigas al periodista para confirmar sus intereses y adecuar tu discurso a estos.
No importa tu tamaño/ fama/ popularidad para salir en los medios
De hecho, en cuanto a la relación con los periodistas, es más una ventaja ser pequeño que una debilidad. Ten en cuenta que las grandes marcas pagan mucho dinero por salir en los medios de comunicación. Invierten por aparecer durante un día en dos de las principales cabeceras digitales o apenas unos segundos en televisión. Los periodistas lo saben y aunque buscan grandes empresas para armar sus contenidos informativos, valoran muchísimo el expertis del mediano o pequeño porque su contenido no perderá objetividad. Si eres experto en algún tema hiper-especializado, ¡es normal que el periodista no te conozca! Por eso mismo agradecerá que llames a la puerta de su redacción, contactes con él y le expliques quién eres y qué puedes aportarle como especialista.
Una vez lleguen las apariciones, automáticamente, llegará el reconocimiento no solo por parte de tus clientes, sino también de otros compañeros de tu sector y de ámbitos con los que te relacionas habitualmente.
Así que ¡adelante! Súbete al mundo de las relaciones públicas con los medios – publicity. Al final del mes, a través de Henkô Comms, participaré en un evento en el que hablaremos de la Transformación de la comunicación. Más adelante te comentaré a través de un post.
Si te gusta, compártelo y recuerda seguirme en mis redes sociales, nos leemos en mi blog
¡Hasta pronto!