Fin de la primera temporada de mi podcast y una invitación a la segunda temporada en el 2018
No quiero despedirme sin resaltar algunos puntos importantes, por eso en mi post de hoy, estoy recapitulando sobre el plan de comunicación para Pymes y Startups. Un tema del que he venido hablando por casi tres meses a través de estos post’s y hoy concluyo. Recordemos que el plan de comunicación tiene que ser útil, por tanto, debe adaptarse a las necesidades del área y de la empresa. Obviamente, no se debe saltar las fases previas de análisis, crear el mapa de públicos, fijar objetivos, etcétera. Pero cómo se estructure después, en qué orden, y sobre todo lo que respecta a las acciones, es un tema personal y del equipo de trabajo.
Un año es mucho tiempo, por eso no se debe perder de vista lo fundamental y no olvidar qué objetivos se quieren alcanzar y a qué públicos se debe llegar.
El plan solo debe re-alinearse si hay algún cambio muy relevante en la compañía y hace que sea necesario. El calendario es muy útil en este sentido, se puede tener la visión global de las acciones que se desarrollarán y las que se han hecho. Si no utilizan otras herramientas para organizarse y gestionar su tiempo.
La comunicación obliga a ser multitarea y esto a veces hace que se olviden las cosas o se priorice lo urgente sobre lo importante. Hay que volver a revisar el plan regularmente, con el fin de no olvidar nada. Y les recomiendo medir los resultados de las acciones, fijar objetivos concretos para acciones de cierta envergadura y así poder medir si se consiguió lo que se deseaba o no. Pero tampoco hay que olvidar los intangibles, en cuestiones de imagen y reputación se trabaja a largo plazo, y la forma de medirlas es tan cara que la mayoría de empresas no invierten en ello.
Adapte el plan a su estilo y necesidades y verán como los resultados mejoran notablemente.
Cada etapa la encuentran en mis podcasts anteriores, que pueden revisar aquí en mi podcast primera temporada “Cómo hacer un Plan de Comunicación”
Nos vemos en el 2018, y digo nos vemos, porque iniciaré mi segunda temporada de capacitación a pymes y startups a través de videos interactivos, tipo series. Para lo que resta del año, estaré analizando acciones de las empresas para temporada de fin de año, en términos de comunicación.