En esta oportunidad, quiero hacer una reflexión acerca del alcance de una de las áreas de trabajo más importantes de una organización, la cual requiere de mayor atención y valor por parte de los directivos de las empresas porque en ella se asignan importantes presupuestos y recursos profesionales que, estoy segura, redundan en excelentes resultados para el crecimiento del negocio de las empresas. Me refiero a las Relaciones Públicas.

Las Relaciones Públicas son el manejo estratégico de las relaciones entre una organización o institución y sus diversas audiencias objetivo, cuyo propósito es el incrementar el posicionamiento, estimular las ventas, facilitar las comunicaciones y establecer relaciones entre las audiencias objetivo, la empresa y su marca(1) Y digo que requieren especial interés porque es una realidad encontrar organizaciones privadas o estatales en cualquier parte del mundo, que no cuentan con un departamento que desarrolle acciones en este sentido.

Esta disciplina ayuda a gestionar la comunicación bidireccional con todas las partes interesadas de la empresa –internas o externas– de manera eficiente, y es la guardiana de la imagen y de la reputación de la empresa. También, ayuda a tomar decisiones correctas y eficaces a los directivos de la organización, y ofrece un abanico muy amplio de aplicación. Por ejemplo:

  • Gabinetes de prensa: se encarga de establecer el contacto con los medios de comunicación para posicionar la imagen de la empresa.
  • Formación de voceros: forma a un profesional para que se encargue de la comunicación empresarial con todas las partes interesadas. Por medio del mismo, se desarrollan habilidades basadas en cómo debe comportarse, qué debe comunicar, cómo prepararse antes de una entrevista, y en casos de crisis sabrá cómo llevar con calma la situación.
  • Gestión de la buena reputación: tiene una mirada retrospectiva, en la que se analiza la conducta de la organización en el pasado, para mejorarla en el futuro, siguiendo un hilo conductor.
  • Relaciones públicas internas: analiza cuáles son las falencias de la comunicación interna de la organización, para seleccionar qué información es necesaria, cuál es desechable, y cómo y cuándo comunicarla eficazmente a todos los empleados. También, gestiona la buena relación desde los empleados hacia los jefes.
  • Relaciones con la comunidad: establece lazos de comunicación bidireccional con la comunidad en la cual se encuentra establecida la organización, para que no se generen conflictos o se solucionen los que están presentes.
  • Relaciones con gobierno: también reconocidas como las relaciones institucionales, las cuales se han destacado por el constante trabajo de “lobby” que según la RAE es un grupo de personas influyentes, organizado para presionar en favor de determinados intereses.(2)
  • Responsabilidad social corporativa: es el área que trata de retribuir, ayudando con alguna carencia o falencia del país o de la ciudad, como padrinazgo de escuelas, plazas, parques, hace donaciones de comida, ropa, plata para alguna ONG.
  • Organización de eventos: gestiona integralmente eventos de la empresa como desayunos, almuerzos, reuniones, cenas de fin de año, open house, días de campo, días de familia, etc.
  • Planificación de crisis: se encarga de analizar las crisis anteriores de la organización y planifica los posibles escenarios que pueden desarrollarse en el futuro, desarrollando planes de contingencia para que los daños sean mínimos.

Hay casos de empresas, en los que parte del éxito ha sido la implementación de una gestión de relaciones públicas adecuada, que incluye todo lo anteriormente mencionado, como el caso de McDonalds.(3)

En síntesis, este es un trabajo de mucha creatividad. Uno de los encantos que tienen las relaciones públicas es precisamente eso, la creatividad. Proponer estrategias, buscar enfoques y hablar con las diferentes audiencias requiere ser creativo. Pero esto no funciona con un botón de encendido y apagado; hay que respirar y permitir que la creatividad se desarrolle. Leer, hablar con colegas, hasta un café –además de activar las buenas ideas– podría generar una buena gestión de Relaciones Públicas.

Señores empresarios, ¿por qué no tener una gestión de relaciones públicas dentro de su organización? Los invito a hacer un análisis retrospectivo del relacionamiento con sus audiencias objetivo y a tomar la decisión de implementar un plan en este sentido (en caso de no tenerlo), para permitirse mayor éxito en sus negocios.

Les dejo está reflexión:

Usted llega a una fiesta y ve una persona muy atractiva. ¿Cómo se aproximaría a ella?

¤  Si usted se acerca a la persona y le dice que usted es un excelente partido, es rico/a y además visiblemente atractivo/a… eso es publicidad.

¤  Si usted se acerca a la persona y le explica por qué usted es un candidato/a perfecto/a para salir, y lo convence… eso es marketing directo.

¤  Si la persona se acerca a usted y le dice que ha escuchado hablar muy bien de usted y que a ella/él le encantaría conocerlo un poco más… eso es relaciones públicas.

(1) http://www.infosol.com.mx/espacio/cont/investigacion/concepto_rrpp.html

(2) http://masterrrppuab.wordpress.com/2013/01/29/las-relaciones-institucionales-un-atajo-al-poder/

(3)http://www.youtube.com/watch?v=5CYzv8bEMTE

Nataly Leal

.entry-content

This entry was posted in Relaciones Públicas and tagged GABINETES DE PRENSA, MCDONALDS, NATALY LEAL DÍAZ, ORGANIZACIÓN DE EVENTOS, Relaciones Públicas, RRPP, UAB. Bookmark the permalink.