Hola! Hoy es 20 de julio y se celebra el Día de la Independencia de Colombia. Se cumplen 208 años de la la firma del Acta de la Revolución en 1810, fecha que el Congreso de Estados Unidos de Colombia decretó oficialmente como aniversario de la proclamación de la independencia nacional en 1873. Es decir, 63 años después de dicha firma.
El día de la independencia
Y con ocasión de esta fecha, el día de la independencia me inspiro para hablarles de ser independientes empresarialmente, como una forma de vida. Estoy muy de acuerdo con la opinión de Andrés Pérez Ortega, experto en marca personal, cuando dice que todos debemos autoconsiderarnos agentes libres, aun trabajando por cuenta ajena, ya que el empleo como tal, tiende a acabarse y no basta con estar sentados 8 horas en el puesto de trabajo. Es necesario ofrecer una propuesta de valor como trabajador, independientemente de que el beneficiario sea una empresa o tus clientes.
No obstante, no podemos caer en el error de pensar que al 100% ser independiente significa tener horarios propios, ganar más dinero, no reportar a nadie, etc… Algo es válido, pero hay que ir por partes. Ser independiente genera algunos puntos positivos y otros negativos… además se necesita mucha valentía y cierta capacidad de control para mitigar los miedos que nos genera el complejo del emprendedor.
Lo positivo
Comencemos por ver los aspectos positivos:
- Puedes desarrollar una actividad que realmente te guste, haciendo que te destaques del resto.
- Dejas de depender de una sola empresa.
- No hay límite de crecimiento, puedes hasta subcontratar y generar empleo.
- Das rienda suelta a la innovación y creatividad.
- Dependiendo de la actividad, el horario podría ser más flexible.
- Estarás fuera de tu zona de confort que te permite desarrollarte más a nivel profesional.
- No tiene precio saber que trabajas por crecer y cumplir con un proyecto nuevo, te sentirás autorrealizado (a).
Lo menos amable
Al otro lado de la moneda encontramos:
- Te sentirás muy solo (a), aunque hoy en Colombia existen muchas entidades que pueden aportar en el proceso para acompañarte con consultorías de crecimiento. Puedes trabajar coworking para conocer más emprendedores, pero al final del ejercicio, serás único responsable de todas las acciones que desarrolles.
- Caerás en desmotivación. Esta es una situación dificil, siempre se presentan hechos que te hacen desfallecer, pero hay que mantener la motivación.
- Tendrás más jefes. No creas que ya no debes reportarle a un gran jefe, ahora tus clientes serán tus jefes, y la idea es que tengas muchos.
- Comienzas desde cero. Hay que estar preparados para vivir con poco dinero. Conseguir el primer cliente siempre costará mucho.
- Vas a trabajar más horas. Es tu compromiso y deberás sacarlo adelante.
Muchos éxitos. Estaré aquí para ayudarte.
Felíz día de la independencia.
Si te gustó compartelo