El plan de comunicación es la hoja de ruta de la empresa que une las políticas, estrategias, recursos, objetivos y acciones de comunicación, desde todos sus ejes, que se propone realizar una organización. Elaborar uno ayuda a organizar las acciones y procesos de comunicación y guía el hacia el objetivo del trabajo. En adición, este documento facilita la orientación y evitar el esparcimiento, al que puede llevarnos el trabajo día a día.
Desde mi perspectiva, todas las empresas, pequeñas o grandes, necesitan comunicarse con sus audiencias, dar a conocer su narrativa corporativa, los valores de su marca e informar sobre los productos y servicios que ofrecen y hacer el plan de comunicación les vendría bien como guía de consulta y acción permanente.
Bajo esta premisa, hoy quiero darles la bienvenida a la primera temporada del ciclo de podcast sobre comunicación para pymes y startups. En 14 capítulos hablaré de cómo construir un plan de comunicación y ejecutar sus acciones a bajo costo y con estrategias que promuevan su reputación.
No hay que olvidar que la comunicación tiene un valor estratégico en una compañía; va a transmitir la imagen de la marca a los públicos, a los clientes actuales y potenciales, a los competidores, a potenciales inversores o socios, a los empleados. Por eso, lo que se comunica no es inofensivo, nos puede ayudar mucho si se hace bien y perjudicar incluso más si se hace mal.
Como dice la famosa frase, se tardan 20 años en construir una reputación y cinco minutos en perderla… Así que es la oportunidad de aprender juntos del tema.
Este podcast y toda la temporada estará disponible en https://natalyleal.com/podcast/