Tras un largo análisis y la toma de decisiones, es momento de planificar cómo se va a llevar a cabo todo, qué hacer en el día a día o de manera puntual para lograr los objetivos que se han fijado en la línea de la estrategia marcada. En este post mi idea es revisar de qué manera o con qué criterios se pueden seleccionar las acciones de un plan de comunicación. Por supuesto, no hay que perder de vista lo importante: que vayan encaminadas a cumplir los objetivos y que ayuden a interactuar con las audiencias prioritarias.

De acuerdo con lo anterior, puede resultar más fácil, cuando se tiene claro el mapa de audiencias, pensar las acciones que enviaríamos a cada uno de los públicos. Algunas, como participar en una feria, pueden servir para alcanzar a varios públicos distintos en una sola acción. En segundo lugar, y siendo prácticos, no se puede perder de vista el presupuesto del que se dispone, sería genial que fuese ilimitado y llevar a cabo unas acciones espectaculares, pero no es lo habitual. Hay acciones cuyo coste es nulo, mientras que otras necesariamente requieren una inversión.

Luego, hay que tener en cuenta que ciertas acciones de un plan de comunicación, como el envío de notas de prensa, son actividades regulares, es decir, se hacen a lo largo de todo el año. Sin embargo, existen otras que son puntuales, como la asistencia a una feria relevante del sector o una rueda de prensa. En cuarto lugar, ayuda mucho tener un calendario, del que hablaré en el próximo post, donde se marquen los hitos o fechas relevantes por alguna razón para la empresa y que influyen a nivel de comunicación.

Siendo este el proceso, todas las acciones de un plan de comunicación deben tener un responsable definido, quien deberá utilizar, por lo menos, un mecanismo de retroalimentación para determinar el grado de eficacia de la acción realizada; pues es súper importante verificar continuamente la acción de manera que se mantengan aquellas que generan beneficios continuamente y se re-diseñan aquellas que tal vez no cumplieron con las expectativas.

Trabajemos en las acciones de un plan de comunicación

Entonces, apreciad@s líderes empresariales, ha llegado el momento de pensar en acciones concretas y definir un presupuesto y con su equipo de trabajo de comunicación, diseñar un cronograma en el que se incluyan todas las acciones que se van a hacer en un periodo de tiempo determinado, estableciendo las fechas de ejecución.

Recuerden, El Plan de Comunicación, cuya definición la encuentran en el Post de septiembre 15: Que es un plan de comunicación y para qué sirve, no puede convertirse en un documento de papel digital almacenado en un disco duro, este es una herramienta de trabajo que debe conocer toda la Organización, por lo tanto cada miembro puede tener acceso al mismo.

Los invito a escuchar mi podcast donde explico brevemente este tema, en https://natalyleal.com/podcast/