por Nataly Leal | Jun 1, 2018 | Comunicación 360°
Aunque las leyes colombianas han cambiado, en temas de políticas de protección de datos y existen restricciones en temas de envío de mails directos a tus audiencias, el email marketing sigue siendo lo más rentable, como herramienta, pero ¿qué deben llevar esos mails? La recomendación hoy es que tenemos newsletters, como estrategia de comunicación que convierte, pero con contenidos que acerquen a tu audiencia objetivo. Si has desarrollado un análisis del buyer persona, sabrás de que hablo. (más…)
por Nataly Leal | Dic 15, 2017 | Comunicación 360°
Pensando en el 2018, cada año está tomando más valor el área de comunicación corporativa para la supervivencia de las empresas; y en la medida en que va pasando el tiempo con la llegada de conceptos como la nueva era, y la digitalización del mundo a través del Internet de las cosas, se hace necesario analizar cuáles son las tendencias más exitosas para ejecutar un programa de crecimiento de su marca verdaderamente exitoso para el siguiente año. (más…)
por Nataly Leal | Oct 6, 2017 | Podcast 360°
DIRCOM – El primer paso para la elaboración del Plan de Comunicación es recopilar la información relevante sobre la imagen de la empresa y de todos aquellos aspectos que pueden afectarla. Con esta información se hace un análisis general, es decir, una auditoría de imagen y comunicación, la cual se constituye como una herramienta de investigación fundamental y un paso previo a la implantación de procesos de comunicación estratégicos en momentos y/o procesos coyunturales.
El análisis de la información permite estudiar, contrastar y sacar conclusiones (cuantitativas y cualitativas) sobre el alcance de las opiniones y los datos recogidos. La fase de diagnóstico genera conclusiones con la determinación de las necesidades de comunicación de la entidad; en síntesis, ese es punto de partida de todo plan estratégico de comunicación. Paso seguido, deberán diseñarse los objetivos del Plan de Comunicación. Por lo general se establece un objetivo general que se ramifica en un grupo de metas de carácter específico, que cubren distintas áreas de la organización.
Para saber más, los invito a escuchar mi podcast #5, de la primera temporada sobre cómo hacer un plan de comunicación para startups y pymes!
por Nataly Leal | Sep 25, 2017 | Comunicación 360°
Cuatro días intensos se vivieron en Colombia por cuenta de la visita del Papa Francisco. Las calles en Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena vibraron. Hasta los más indiferentes se dejaron tocar por sus reflexiones emotivas, incluso por las frases que se salieron de todo protocolo. Y con semejante evento de cinco días, ¿cómo se movieron los ejes de comunicación? Pues bien. Muchos análisis se pueden dar, pero más allá de esto, me referiré a los aprendizajes que nos deja algunas acciones.
En primer lugar, el tema de la logística del evento. Fue grandiosa, el manejo de tantas personas, en diferentes ciudades requirió un movimiento agresivo e importante de personal y de comunicación en todo sentido para que los asistentes supieran muy bien por donde llegar y en qué horarios. Aquí fue fundamental la comunicación previa a través de todos los medios de comunicación.
En segundo lugar, el protocolo. Es un tema del que no he hablado mucho en mis posts, pero que reviste de suma importancia, porque en algún momento, Usted señor empresario, podrá tener espacios para compartir con personalidades que manejan protocolos muy serios y de sumo cuidado. La recomendación es siempre investigar y prepararse… un equipo de comunicación debe conocer los lineamientos protocolarios de los famosos y personalidades. En esta visita, ¡fueron especiales!
En tercer lugar, la cobertura mediática. Todo el tema de comunicación externa fue exitoso. Por supuesto, no era para menos, pero es claro que tener líderes con mensajes contundentes hacen que los medios se muevan hacia ellos y comuniquen continuamente los acontecimientos que se estén dando, más allá de la “primicia”. Los periodistas tuvieron que prepararse para esta cobertura, hicieron cursos y trabajaron la historia… pero además dejaron atrás el sin número de noticias que pudieran estar dándose con miles de actividades en el mundo y en la misma Colombia.
En cuarto lugar, el equipo interno. Por supuesto, todo el trabajo pre, durante y post visita del Papa requirió del trabajo en equipo de diferentes entidades. En este tema se resalta que todos estuvieran alineados con la logística, mensajes, actividades, objetivos, etc… Todos estaban alineados con la visita y me atrevo a decir que se debe al manejo de comunicación interna que tuvieron que hacer para conseguir que todos estuvieran focalizados.
En quinto lugar, ¡la comunicación digital! Tremenda tendencia en redes sociales, con frases y hashtag que fueron informados por los medios tradicionales, para generar la interacción con las comunidades en los medios digitales. La visita fue tendencia mundial durante sus cinco días en twitter.
Y por último los mensajes y su vocero. Por supuesto el Papa es un líder mundial que con el apoyo de sus asesores está al tanto de los sucesos de cada nación, y por ende en su visita a Colombia debió estar preparado con mensajes contundentes que hicieran vibrar hasta a los más indiferentes. Y en línea con esto, el evento de la visita del Papa creo un slogan, un logo y una narrativa corporativa afín.
Guardando las distancias, este magno evento es un claro ejemplo de cómo se movilizan y accionan cada uno de los ejes de comunicación, y en ese sentido, como los mismos permiten un éxito total del objetivo. Así que los invito a tomar nota de estos aspectos generales de la comunicación que rescato y visualícenlo en sus empresas, para construir una estrategia de comunicación 360º exitosa.
Más análisis de mensajes, la visita y otros aspectos, se han realizado por los diferentes medios de comunicación, yo les dejo el comic elaborado por El Tiempo, que me pareció súper interesante y divertido para mostrar: http://www.eltiempo.com/vida/religion/resumen-de-la-visita-del-papa-francisco-a-colombia-2017-129900
por Nataly Leal | Sep 22, 2017 | Podcast 360°
Muchas personas creen que la comunicación conlleva presupuestos exorbitantes, incluso hay quien cree que las noticias relacionadas con empresas o productos, son pagadas, y bajo esa premisa generan estrategias de comunicación restrictivas para sus empresas, considerando además que su trabajo debe limitarse a acciones que permitan visualizar la marca en un medio de comunicación –Solo Comunicación Free Press.
¡La buena noticia es que hay más opciones! Pues un programa de comunicación debe ser integral, debe ser la columna vertebral para el apoyo del negocio, y eso significa priorizar objetivos y valorar la información disponible tanto sobre el contenido o entidad objeto de comunicación, como sobre los sujetos receptores de esa comunicación, así como establecer decisiones tanto en materia de contenidos como en la utilización de canales o herramientas de comunicación, como lo menciona Antonio Monerris (Experto en programas de comunicación empresarial).
En ese sentido, desde mi experiencia, las acciones de comunicación se pueden dividir en 7 ejes, de manera que se cubra la totalidad de las audiencias objetivo y que vayan en concordancia con el negocio y crecimiento de la compañía. Me refiero a crear objetivos priorizándolos para la Comunicación Corporativa, Comunicación Externa, Comunicación Interna, Comunicación Comercial, Comunicación Digital, Relaciones Públicas y Comunicación de Crisis. No significa que se deban desarrollar al 100 %, pero si, como dije antes, tener un esquema de acuerdo a las prioridades y necesidades del negocio. Muchas veces, las empresas solo se enfocan en un solo eje, pero esto podría ser un error y tal vez desperdicio, por las oportunidades que existen en otros ejes.
En el podcast 3, de la primera temporada de ciclo de podcast “Cómo hacer un Plan de Comunicación”, podrán escuchar mi explicación sobre lo que significan 4 de los ejes que no había mencionado anteriormente. Escúchenlo ahora y déjenme sus comentarios en este post.
Este podcast y toda la temporada estará disponible en https://natalyleal.com/podcast/